Trabajo número 2
Trabajo número 2. LECTURA OBJETIVA DE IMÁGENES:
En esta fotografía el punto capta nuestra atención, no solo por su posición relativa en el centro de la foto, sino también por su contraste lumínico donde destaca el árbol a contraluz durante el atardecer. El punto es el sol.
En esta fotografía el punto obtiene nuestra atención gracias a su posición relativa, en el centro. Otro motivo por el que capta nuestra atención es con la diferencia de texturas, la textura del vestido de la mujer es más lisa al del resto del paisaje con las texturas de las hojas y del agua. Además, hay que añadir que en él convergen las líneas que forman el columpio en lo alto y que el color cromático del punto, el blanco, destaca por su brillo y por el contraste sobre el verde del paisaje. El punto es la mujer.
- La línea. Dos fotografías representativas de la línea.
Las líneas formadas por la arena blanca en la ladera de la montaña del desierto, están en posición vertical. Está posición nos transmite inestabilidad debido a que tenemos la sensación de que nos vamos a caer si estuviéramos sobre ellas.
Las líneas curvas encontradas en la imagen creadas sobre las laderas de las montañas nos pueden transmitir varias sensaciones. Nos pueden transmitir sensaciones de lentitud, de armonía y de suavidad.
- La forma. Dos fotografías representativas de la forma.
Las formas cuadradas del techo que podemos observar en la imagen transmiten al espectador robustez y fuerza, todo esto conjugado con las líneas rectas y las oblicuas, que transmiten dinamicidad y vitalidad.
Las formas circulares y curvas de las piedras que podemos ver en la imagen transmiten al espectador un constante equilibrio.
- La textura. Dos fotografías representativas de la textura.
Las texturas rugosas de las rocas que vemos en la imagen destacan sobre la textura suave que hay en el mar y sobre la textura lisa de la arena de la playa.
Las texturas rugosas y suaves que tienen las plantas y las texturas áspera que tienen las ventanas destacan sobre la textura lisa que podemos apreciar a lo largo de la pared exterior que vemos en la fotografía.
- La luz. Dos fotografías representativas de la luz.
En esta imagen podemos apreciar a una persona a contraluz, con una luz cenital porque es una luz que va desde arriba en la vertical. Es una luz dura porque incide sobre un objeto desde un punto, y hay un alto contraste.
En esta imagen hay una persona a contraluz, con una luz picada porque es una luz que va de arriba a abajo con cierto ángulo. Es una luz puntual porque incide sobre un objeto desde un punto y hay un alto contraste.
- El color. Dos fotografías representativas del color.
Esta fotografía donde se ve a simple vista la totalidad de colores fríos (tonos azules, blancos y negros), nos transmiten calma y serenidad además de darnos la sensación de que debe hacer mucho frío. El azul nos transmite libertad, armonía y lealtad; el blanco pureza, sencillez y paz; y el negro poder, sobriedad y elegancia.
Esta imagen plagada de colores cálidos (tonos amarillos y rojizos), provocan sensaciones de vitalidad, acción e impulso. Además el amarillo nos transmite felicidad, alegría o espontaneidad, mientras que los rojizos nos transmite pasión, deseo o fuerza.
- Regla de los tres tercios. Dos imágenes representativas de la regla de los tercios.
En esta fotografía, encontramos la regla de los tres tercios en el énfasis de la naturaleza puesto que dos de los tres tercios están enfocados en la vegetación y el otro tercio, al que da menos importancia, se enfoca en las montañas y en el cielo.
En esta imagen, además del desenfoque notable que se aprecia, podemos ver en el primer tercio izquierdo, en la intersección inferior, el cubo de rubik, objeto que capta nuestro atención y que se prioriza en la fotografía.